¿Es importante descubrir si tu hijo es índigo?
Los Niños Índigo, antes de ser niños índigo, son niños. Como tales, deben ser tutelados de tal manera que no les afectemos el desarrollo natural de sus talentos especiales y a la vez, que podamos guiarlos para potenciar las cualidades que tengan, todo ello dentro del marco de la misión de vida de cada cual.
Considero, por lo menos dentro del conocimiento que manejo, que no existen recetas previas o tips bien definidos acerca de si un niño es índigo o no. Sin embargo, a lo largo del trabajo que he venido desempeñando, he observado que la tipología índigo viene provista de ciertas características de conducta que son traducibles a patrones numerológicos, los cuales he tenido oportunidad de evidenciar reiteradamente.
En virtud de ello, cuando me topo con dichas características, es muy probable que esté lidiando con ciertos aspectos índigo presentes en el ser humano. Pero si partimos de la premisa que el 80 a 90 % de los niños que actualmente nacen son índigos (casi todos, como se ha afirmado en reiteradas ocasiones), pienso que lo más importante es darles el mejor marco de tutela y formación posibles, acorde a las características intrínsecas e individuales de cada niño, sin importar que el niño pueda ser o no un niño índigo.
Como lo expliqué con anterioridad, en el estudio que hago a través de la numerología, extraigo información muy específica acerca de la personalidad y pienso que allí está la clave del entendimiento y del trabajo que hay que realizar con los niños. En mi estudio (Carta Natal) doy información muy específica a los padres acerca las características de personalidad del niño y de cómo deben enfocarlas. Recordemos que éstas no son más importantes que la Misión de Vida del individuo y las enseñanzas que están marcadas dentro de cada uno de los ciclos que le tocará vivir a cada individuo, según cómo éste manifieste su libre albedrío.
Guiando a nuestros hijos, sean índigos o no
Desde mi punto de vista, independientemente que sepamos o no que un niño sea índigo, nuestra misión consistiría en guiarle lo mejor posible dentro del rol humano y social que desempeñará, ayudándole a entenderse a sí mismo y a integrarse a la sociedad. Lo demás, aquella parte de sensacionalismo que envuelve el mito índigo, no tendría mayor importancia, no más que la propia estabilidad emocional del ser y su capacidad de arraigo a este plano. Sin estos elementos, el ser no tendría el equilibrio necesario para funcionar y administrar esas otras capacidades.
Recordemos que el ser índigo viene a este plano a construir un nuevo modelo de sociedad y para lograrlo, necesita conectarse con las emociones humanas. Nosotros, cómo padres, podemos guiarle mejor si sabemos qué tipo de parámetros emocionales este ser viene a trascender. Un estudio numerológico adecuado puede mostrar justamente ese modelo de conducta. Conocer tal modelo de conducta representa la obtención del mapa que puede ayudar a sus padres a encontrar el camino de las soluciones.
Modelando conductas
En el transcurso de la misión que desempeño, he ayudado a activar cambios en modelos de conducta adultos, lo cual es mucho más difícil de lograr que en niños que apenas se estén formando y que sean como dóciles varas de bambú que pueden ser dobladas y modeladas.
El modelado de la conducta de un niño deben hacerlo en conjunto padres y educadores. Por tanto, queda claro que toda la información que nosotros podamos recabar sobre las pautas de comportamiento personales de nuestros hijos, será de vital importancia para su educación y evolución general.
Es nuestra responsabilidad buscar toda la información que podamos mientras estemos a tiempo de realizar ese delicado trabajo de modelado. Recordemos que ellos, nuestros niños índigo, nos escogieron para mostrarles el camino y ayudarles a trascender su Misión.
1 comentario:
Bien! Barbara, me gusta tu proyecto...jaja...bueno...con el tiempo me di cuenta de mi "energia" que dijiste tu y el tio Manuel...xD
bueno...
estoy para lo que necesites...cuidate!
Publicar un comentario